La Great Hall del centro de convenciones VILCO, ubicado en Bad Vilbel (Alemania), ha incorporado un sistema de altavoces Renkus-Heinz C Series como parte de la infraestructura de acústica activa desarrollada por Amadeus Acoustics. La instalación, ejecutada por el integrador AVEO GmbH, busca ofrecer una experiencia sonora natural, adaptable y de calidad de auditorio para una sala que acoge desde música clásica y teatro hasta conferencias y eventos de gran formato.
Un espacio versátil con exigencias acústicas elevadas
Inaugurado en 2023, VILCO se ha convertido en un centro cultural y de congresos de referencia para una región con un área de influencia de hasta 10 millones de personas. Su sala principal, la Great Hall, cuenta con una capacidad de 1.200 asistentes y puede dividirse en tres configuraciones independientes. El espacio incluye escenario retráctil, gradas móviles y divisibles, y concha acústica para orquesta, lo que permite adaptarse rápidamente a distintos formatos sin grandes intervenciones arquitectónicas.
Para AVEO GmbH, el reto consistía en diseñar un sistema de acústica variable que ofreciera calidad de sala de conciertos, fuese capaz de ajustarse al instante a géneros muy diversos y funcionara de manera integrada con la tecnología de acústica activa de Amadeus Acoustics.
Un diseño basado en 64 altavoces C Series y 8 subgraves CX112S
La solución final integra 64 altavoces Renkus-Heinz C Series y 8 subgraves CX112S, distribuidos en techos y paredes para complementar la infraestructura de acústica activa ya existente.
Durante las actuaciones, 32 micrófonos Audio-Technica captan el sonido directo del escenario y el campo difuso del auditorio. Los micrófonos envían la información al sistema Amadeus Core, donde las señales se procesan según los requisitos del repertorio (desde música de cámara hasta coro o música sacra). Tras el procesamiento, los amplificadores Bittner Audio alimentan el sistema Renkus-Heinz, que distribuye el campo sonoro resultante por toda la sala.
La C Series se seleccionó por su capacidad para reproducir el sonido sin coloración y sin evidenciar la presencia de una fuente electroacústica. “El resultado es extremadamente natural; el público se siente envuelto por el sonido”, explica Thorsten Rohde, cofundador de Amadeus Acoustics. El sistema también incrementa de forma controlada la proporción de primeras reflexiones, aspecto clave para la inteligibilidad y la percepción espacial en formaciones corales.
Cobertura uniforme, dispersión amplia y mínima intrusión visual
En total se instalaron:
- 42 Renkus-Heinz CX41, integrados en las paredes frontal, lateral y trasera.
- 18 CX81, suspendidos entre paneles del techo.
- 4 CX61 para reforzar la cobertura en la configuración de sala reducida.
- 8 subgraves CX112S distribuidos en el techo para proporcionar graves controlados y consistentes.
La selección de modelos responde tanto a criterios acústicos como arquitectónicos. La CX41 complementa el campo sonoro global sin interferir en el diseño interior. La CX81 aporta uniformidad en altura, especialmente en una sala con gran volumen y techos complejos. La CX61 asegura continuidad acústica en la versión de sala pequeña, uno de los requisitos operativos del recinto.
Un proyecto condicionado por limitaciones estructurales
La instalación implicó un reto logístico significativo. “El espacio entre paneles acústicos y pasarelas era muy reducido, por lo que cada dispositivo debía colocarse con precisión milimétrica”, recuerda Joachim Lindemann, responsable de obra de BWKI. Las ubicaciones debían cumplir distancias mínimas para garantizar la coherencia del sistema en todas las configuraciones de sala.
Control centralizado para agilizar los cambios de formato
Para simplificar la operación diaria, todas las configuraciones se gestionan mediante un sistema Crestron. “Pasar de un concierto sinfónico a una conferencia requeriría normalmente ajustes manuales complejos”, explica Patrick Voccia de AVEO GmbH. “Ahora basta seleccionar un preset en la pantalla táctil. El sistema ajusta automáticamente el tiempo de reverberación, la configuración de altavoces y el ruteo de señal”.
Esta versatilidad se puso a prueba durante el festival Hessentag, donde se sucedieron múltiples eventos y configuraciones en apenas unos días. “La adaptación entre géneros es muy sencilla”, afirma Marcel Theobald de satis&fy, proveedor técnico del recinto.
Un resultado natural y alineado con las exigencias de la música clásica
Benedikt Bach, director de coro y violinista, participó como músico en el proceso de ajuste y posteriormente dirigió el primer proyecto conjunto en la sala: Great Cinema – Film Music: Zusammenklang, con seis coros y cuatro orquestas. “Nunca se sospecharía que interviene un sistema electroacústico”, señala. “Este nivel solo es posible cuando ingenieros y acústicos entienden cómo debe sonar realmente una orquesta sinfónica”.
Una infraestructura preparada para formatos actuales y futuros
El sistema ofrece tres configuraciones para sala completa y una para sala reducida, todas con presets específicos. Además, incorpora un módulo opcional de audio inmersivo compatible con formatos Atmos, 5.1 y 7.1.4, asegurando que el recinto esté preparado para futuras producciones.
La combinación de Amadeus Active Acoustics y Renkus-Heinz C Series permite a la Great Hall ofrecer una experiencia sonora natural, flexible y coherente con su arquitectura contemporánea. El espacio queda así preparado para funcionar como un centro cultural y de eventos de referencia en la región, con una respuesta sonora adaptada a cada formato “a un solo toque”.
