Una destacada muestra internacional de innovación en proyección, sonido e iluminación en la Exposición Universal
On Projeções, proveedor internacional de soluciones audiovisuales con sedes operativas en Brasil y Portugal, fue la empresa responsable de la integración audiovisual completa y de la operación diaria del Pabellón de Portugal en la Expo 2025 Osaka, un espacio cultural y tecnológico que ha recibido más de 500.000 visitantes hasta el momento. Diseñado por el aclamado arquitecto japonés Kengo Kuma, el pabellón desarrolla el tema “El Océano: El Diálogo Azul” mediante narrativas inmersivas, instalaciones interactivas y proyecciones de gran formato.
Contratada por Rimond SRL, empresa responsable general del proyecto, On Projeções se encargó de toda la infraestructura AVL del pabellón: desde la adquisición del equipamiento y el diseño de sistemas hasta la instalación, integración y operación continua a lo largo de los seis meses del evento. Su labor abarcó sistemas de proyección (en paredes, suelos, superficies interactivas y un minidomo a medida), iluminación arquitectónica y escénica, sonido multicanal, instalaciones LED, pantallas táctiles y automatización centralizada de control.
Al estar el Pabellón íntegramente basado en contenidos audiovisuales, la integración fluida y la fiabilidad de estos sistemas fueron esenciales. Un equipo de ocho profesionales de On Projeções trabajó in situ en Osaka, colaborando estrechamente con equipos japoneses y partners portugueses para cumplir con los plazos y superar los desafíos técnicos. El desarrollo conceptual y el diseño expositivo fueron liderados por MUSE – Museums & Expos, empresa especializada en curaduría de proyectos culturales y museográficos.
Un recorrido inmersivo guiado por la tecnología
Con una superficie de 1.836 m², el Pabellón combina arquitectura al aire libre con un recorrido interior meticulosamente diseñado, donde la tecnología audiovisual actúa como guía invisible, modelando atmósferas, ritmo, interacción y emoción. Desde el exterior hasta la última sala inmersiva, el trayecto del visitante es una travesía fluida a través de la historia, la cultura, la sostenibilidad y la exploración marítima.
La experiencia comienza en la zona de espera, donde un paisaje sonoro multicanal, creado por el compositor Diogo Alvim, envuelve al visitante con sonidos de viento y olas. Este audio ambiental, emitido a través de altavoces discretos resistentes al clima, marca el primer acto de un recorrido en el que el AV se convierte en narrativa.
A continuación, la Sala 1 se presenta como un entorno oscuro articulado en torno a cinco “islas” temáticas que exploran, mediante proyecciones, sonido e iluminación, temas como la herencia marítima, la biodiversidad, el idioma y los vínculos culturales entre Portugal y Japón.
Uno de los puntos destacados es el Minidomo, con una superficie hemisférica donde se proyectan mapas de navegación y cartografía animada. Para lograrlo, On Projeções encargó una lente ojo de pez personalizada que permite a un único proyector Epson EB-L730U cubrir toda la superficie sin distorsión visible. Esta solución eliminó la necesidad de múltiples proyectores, logrando una proyección continua y realista que refuerza el legado marítimo portugués.
Otras islas incluyen pantallas multitáctiles interactivas de 86” (Sharp PN-LA862) con contenidos sobre biodiversidad marina y tecnología; monitores Iiyama dispuestos como biombos japoneses; y una instalación audiovisual que explora las similitudes lingüísticas entre el portugués y el japonés, con palabras sincronizadas con LEDs y sonido direccional. El sistema incluye también reproductores Brightsign XD4 para la reproducción sincronizada de vídeo.


Cinco proyectores láser Optoma ZK708T 4K DLP ofrecen proyecciones ambientales en toda la Sala 1. Esta zona se cohesiona mediante una cinta LED integrada en las islas y un sistema de sonido envolvente con altavoces Audac y luminarias Prolights. El rack técnico incluye controladores de iluminación GrandMA3 y servidores Watchout 6 como base del sistema de control.
La experiencia culmina en la Sala 2, el clímax inmersivo del Pabellón. Aquí, 16 proyectores láser Barco G62-W9, controlados mediante contenidos 3D modelados en Watchout, generan un entorno subacuático animado sobre paredes curvas y suelo. Con sonido envolvente y luz cinética, esta sala invita a sentarse en el suelo y dejarse llevar por una narrativa sensorial sobre sostenibilidad y futuro. Muchos visitantes repiten la experiencia. En este espacio, la tecnología AV guía y narra de forma fluida, integrando estímulos visuales, auditivos y espaciales.
Más allá de la exposición: eventos, técnica y versatilidad
Además del recorrido expositivo, On Projeções también equipó el restaurante, la terraza, la tienda y una sala polivalente con sonido ambiental y soluciones AV adaptables para conciertos, proyecciones, recepciones diplomáticas y eventos culturales. La sala polivalente cuenta con dos proyectores Barco, sistemas de micrófonos Shure, cámaras PTZ Panasonic, equipamiento de streaming, sistemas de interpretación simultánea, altavoces Bose L1 Pro 16, mesas de mezcla Roland V-60 y Behringer X32, y ordenadores con software Resolume y Vmix.
Todo el equipamiento AV fue adquirido nuevo en Portugal especialmente para la Expo y enviado a Japón en más de 20 pallets —un total de unas 4 toneladas— cumpliendo los estándares técnicos tanto portugueses como japoneses.
La sostenibilidad fue un principio rector en el diseño del sistema AV. Todos los sistemas de iluminación utilizan tecnología LED de alta eficiencia, y las proyecciones se realizan con tecnología láser, de menor consumo energético que las lámparas convencionales. Se eligieron equipos de bajo consumo y larga vida útil como los proyectores Barco y Epson y los amplificadores Audac, y los sistemas de montaje se diseñaron para ser reutilizables. Se siguieron también los protocolos japoneses de reciclaje para embalaje e instalación.
Del reto técnico al legado del proyecto
Durante todo el proyecto, On Projeções asumió desafíos que iban más allá del AV, desde ajustes estructurales y escenográficos hasta retrasos logísticos y coordinación trilingüe. El equipo permaneció en el lugar para el comisionado final y sigue a cargo de la operación y mantenimiento diario de todos los sistemas.
El sistema AV del Pabellón de Portugal no es un complemento —es el eje central de la experiencia. La tecnología guía intuitivamente el recorrido del visitante, transformando el espacio en una narrativa sensorial continua.
“Este proyecto no fue solo un desafío técnico, sino un momento clave para nosotros como empresa”, afirma Hugo Rodrigues, CEO de On Projeções. “Demostró nuestra capacidad para entregar soluciones AV complejas y personalizadas en contextos internacionales, trabajando con equipos extranjeros bajo estándares operativos y culturales exigentes. Más allá del resultado, estamos orgullosos de la confianza que generamos y de haber formado parte de un equipo multicultural que entregó una experiencia ambiciosa y significativa.”
Desde su apertura, el Pabellón ha sido visitado por más de 500.000 personas y ha sido ampliamente elogiado por su diseño inmersivo y narrativa sensorial. Su éxito ha llevado a que On Projeções asuma funciones adicionales de soporte técnico en vivo y sea invitada a colaborar en otros proyectos internacionales. La Expo 2025 representa así un hito para el posicionamiento global de la empresa.
