Tateside ha completado la instalación de un nuevo sistema de audio K-array en Lilibet’s, el emblemático espacio londinense inspirado en la figura de la Reina Isabel II. El proyecto responde a la necesidad de actualizar la infraestructura sonora del espacio, garantizando una cobertura uniforme, un rendimiento adecuado para eventos de distinta escala y una integración estética acorde con su identidad histórica.
Un espacio con altas exigencias acústicas y estéticas
Lilibet’s es un entorno multifuncional que combina restauración, eventos corporativos y presentaciones privadas. La renovación de su sistema de sonido exigía una solución que proporcionara claridad en el discurso, presión sonora controlada y una integración visual discreta. La dirección del espacio buscaba una actualización que respetara la arquitectura y la estética interior, sin comprometer la inteligibilidad ni la distribución uniforme del sonido en las distintas zonas del local.
K-array, elegancia y precisión en un entorno patrimonial
Tras analizar las necesidades operativas y arquitectónicas, Tateside seleccionó un sistema K-array por su capacidad para ofrecer alta calidad sonora en un formato extremadamente compacto. El diseño se centró en minimizar la presencia visual del equipo sin sacrificar rendimiento, una de las principales ventajas de la firma italiana. El resultado fue un sistema adaptado a cada zona funcional del recinto, incluyendo áreas de comedor, bar, salas privadas y espacios destinados a pequeños eventos.

Los arrays ultracompactos y los subgraves de perfil reducido permiten cubrir salas con geometrías irregulares manteniendo un nivel de presión equilibrado y una respuesta coherente en todo el aforo. Esto resulta fundamental en entornos donde conviven conversación, música ambiente y actuaciones ocasionales.
Una instalación adaptada al flujo real del espacio
El equipo de Tateside realizó un análisis previo del comportamiento acústico de cada zona, teniendo en cuenta factores como materiales, distribución del mobiliario, densidad de ocupación y necesidades de uso. La instalación incluye routing flexible, control zonificado y la posibilidad de ajustar rápidamente el sistema en función de cada tipo de evento, garantizando estabilidad y fiabilidad operativa durante toda la jornada.
Integración técnica orientada a la continuidad operativa
Además del diseño acústico, la instalación presta especial atención al mantenimiento y la continuidad de servicio. El sistema se ha configurado para permitir intervenciones rápidas, monitorización sencilla y una curva de aprendizaje mínima para el personal del local. El objetivo era disponer de una infraestructura moderna, estable y escalable, capaz de acompañar la evolución futura del espacio.



