Copenhagen Dansehallerne, el principal centro escénico de danza y coreografía contemporánea de Dinamarca, ha llevado la adaptabilidad escénica a un nuevo nivel tras una ambiciosa renovación de siete años. Instalado en el histórico edificio Kedelhuset, el nuevo complejo ha sido diseñado como un espacio modular e inmersivo que elimina las barreras tradicionales entre público y representación. Para ello, era indispensable implementar una infraestructura de audio que ofreciera libertad absoluta de configuración, interoperabilidad entre protocolos y fiabilidad a largo plazo.
El integrador Stouenborg, junto con Johannes Hornberger, jefe de sonido y vídeo del centro, confiaron en DirectOut para desplegar un sistema que cubriera todas las necesidades de conversión, distribución y control dentro de un ecosistema híbrido AVB/Milan y Dante. La solución instalada comprende ocho dispositivos DirectOut de la serie PRODIGY, incluyendo dos unidades PRODIGY.MP y seis PRODIGY.MC, equipadas con tarjetas AN8.IO, módulos Dante.IO y Milan.IO.
Arquitectura del sistema: interoperabilidad y control descentralizado
El reto principal era desarrollar un sistema completamente escalable, que se adaptara tanto a producciones íntimas en estudios como a eventos escénicos de gran formato en espacios conectados. La filosofía del edificio elimina configuraciones fijas: no hay posiciones de altavoces predeterminadas y todos los espacios están conectados a través de una red Ethernet de más de 300 líneas, con compatibilidad total para Dante y AVB/Milan.
Las unidades PRODIGY funcionan como puente entre entornos digitales y analógicos. Permiten conversiones multicanal (A/D, D/A), ruteo flexible entre protocolos y control total desde una única interfaz. Los dos PRODIGY.MP, instalados en el centro de control principal, actúan como núcleo de procesamiento, mientras que los seis PRODIGY.MC, desplegados en diferentes zonas del edificio, garantizan conectividad inmediata y modularidad completa.
Funcionalidad aplicada: producción inmersiva y versatilidad operativa
La arquitectura del sistema permite utilizar todo el edificio como una única zona escénica o dividirlo en espacios autónomos, según lo requiera cada coreografía. Esto no solo minimiza la necesidad de cableado analógico, sino que permite una adaptación instantánea a cualquier cambio de diseño técnico o artístico.
Gracias al software globcon, Hornberger ha diseñado flujos de trabajo personalizados que permiten a técnicos y freelancers operar el sistema de manera segura. El acceso está restringido a funciones específicas, lo que evita errores de configuración y permite a los usuarios mover altavoces y conectar señales sin requerir conocimientos avanzados del sistema.
Además, la instalación incorpora una interfaz portátil: una DirectOut BREAKOUT box integrada en un flight case rotulado que se puede desplazar libremente por el edificio para realizar conexiones puntuales de audio o vídeo según la localización de cada actuación.
Compatibilidad con equipamiento existente
El sistema se integra con altavoces Meyer Sound Ultra X20 y X40, controlados por procesadores Galaxy, dentro de una infraestructura IP donde los protocolos AVB y Dante coexisten sin conflictos. La conectividad digital permite distribuir no solo audio en tiempo real, sino también contenidos para monitorado, reproducción en salas auxiliares, retransmisión online o eventos híbridos.
La versatilidad del sistema permite a los técnicos responder con agilidad a cualquier solicitud artística, ya sea un evento multicanal, una instalación experimental o un espectáculo de gran escala con múltiples fuentes y zonas.
Resultado y visión a futuro
El sistema ha sido validado con éxito en múltiples producciones desde la inauguración en agosto de 2024. La arquitectura permite un nivel de respuesta y control que hasta ahora no era posible en espacios escénicos tradicionales. Según Hornberger, “la mayor dificultad fue diseñar algo lo suficientemente potente para grandes producciones, pero fácil de usar en configuraciones simples, y lo hemos conseguido”.
Anders Jørgensen, de Stouenborg, lo resume así: “queríamos que el público se sintiera dentro del espectáculo desde el momento en que entra al edificio. Para lograr esa visión, necesitábamos un sistema con máxima flexibilidad, y DirectOut lo ha hecho posible”.
Conclusión
La instalación de DirectOut en Copenhagen Dansehallerne representa un ejemplo de vanguardia en el diseño de infraestructuras de audio para espacios escénicos contemporáneos. La combinación de protocolos de red avanzados, procesamiento distribuido, control remoto y una interfaz personalizada convierte a este sistema en una referencia para futuros proyectos en el sector cultural.
Este proyecto demuestra que la innovación técnica, cuando se alinea con la visión artística, puede transformar radicalmente la experiencia escénica y abrir nuevas posibilidades para la creación y la producción.
