Digital Projection ilumina el Centro Kilden de Artes Escénicas

Desde conciertos y monólogos cómicos hasta sesiones de cine y producciones teatrales; los proyectores Satellite TITAN 4K RGB de Digital Projection potenciarán la capacidad visual de este emblemático símbolo de la cultura nórdica

El Centro Kilden de Artes Escénicas de Kristiansand, Noruega, es uno de los lugares más apasionantes en los países escandinavos para los profesionales de las artes escénicas y la música.  Este centro alberga la Orquesta Sinfónica de Kristiansand, el Teatro Kilden, la Ópera Kilden y la Cultura Kilden, reuniendo bajo un mismo techo una variedad de actuaciones y contenidos sin precedentes.

Dada la enorme variedad de programación que cruza sus puertas, desde conciertos y comedia hasta ópera y teatro, el centro necesitaba una solución de proyección flexible y modular para reforzar su capacidad visual. El proyecto fue asignado mediante una licitación pública a Bravida, uno de los proveedores líderes en instalaciones integrales de la región escandinava, que ofreció una solución completa con la entrega, instalación y configuración de los equipos.

En el corazón de la instalación encontramos dos proyectores láser TITAN 4K RGB idénticos; uno en la Sala de Conciertos y otro en la Sala de Teatro del centro. Ambos cuentan con el Sistema Láser Modular (MLS) de la gama Satellite de Digital Projection. Instalado sobre tres módulos montados sobre bastidores, el sistema Satellite TITAN aporta una calidad de imagen y una flexibilidad operativa absolutas que cumplen a la perfección las exigentes condiciones acústicas y de redundancia del recinto. 

Los proyectores emiten unos 10 000 lúmenes ISO de brillo, combinados ópticamente en un único cable que alimenta su cabezal. Gracias a esta combinación se logra una potencia total de unos 26 000 lúmenes ISO por proyector. Esta configuración modular ofrece una importante redundancia operativa: normalmente, en caso de que falle una fuente de luz, el sistema puede seguir funcionando sin verse apenas afectado. Era importante alcanzar un nivel de tolerancia a los fallos como este, ya que garantiza una gran fiabilidad y un tiempo de inactividad mínimo en un entorno tan riguroso como el de las actuaciones en directo.

Para satisfacer las exigentes necesidades acústicas del Kilden y ajustarse a sus estrictas limitaciones de espacio, Bravida decidió aprovechar el Sistema Láser Modular de la gama Satellite, que permite instalar los componentes que generan ruido en salas de control separadas y así dejar solo el cabezal de proyección en los espacios escénicos. Este enfoque reduce notablemente los niveles de ruido ambiente y, al mismo tiempo, conserva todo el brillo y la fidelidad de imagen.

El diseño modular del sistema de proyección aporta numerosas ventajas funcionales. Es muy fácil intercambiar ciertos componentes (como lentes, fuentes de luz y cabezales) entre las dos salas, lo que minimiza las interrupciones en caso de que alguno falle. El Kilden valora especialmente este tipo de flexibilidad, al ser un centro con una gran demanda apto para una amplia variedad de contenidos: desde conciertos y monólogos hasta instalaciones artísticas, películas y producciones de teatro.

Bravida suministró el sistema de proyección central y el cableado de señal, mientras que el propio equipo técnico del Kilden gestionó el enrutamiento de las señales y su integración. La infraestructura con la que ya contaba el centro, incluidas entradas de cámara y un sistema central de mezcla de vídeo, conforman la columna vertebral de la transmisión de contenidos. El sistema puede adaptarse tanto a producciones en directo como a la reproducción de contenidos pregrabados (vídeo, presentaciones y proyecciones de mapping, entre otros). El jefe de servicios de Bravida, Audun Kolstad, explica las decisiones que los llevaron a elegir los productos de Digital Projection para la instalación: «Digital Projection desempeñó un papel crucial a lo largo del proyecto, asesorando en la parte técnica durante la planificación y formando al usuario final para garantizar que el personal del Kilden fuese capaz de tomar el relevo sin ningún problema. Su experiencia nos ayudó a dar forma a una solución que se adaptase con precisión a los requisitos de diseño y rendimiento que estipulaba la licitación».

Como ejemplo de esta experiencia, explica que durante la instalación se vieron modificadas las distancias de proyección y las necesidades ópticas, pero Digital Projection pudo proveer lentes adicionales para mantener una cobertura flexible, lo que permitió al equipo diseñar varias configuraciones adaptadas a diferentes eventos y requisitos.

Para concluir, Kolstad reflexiona sobre la renovación: «Este proyecto es un reflejo de cómo los sistemas modulares modernos pueden cubrir las exigentes necesidades de un centro cultural nacional. Gracias a su gran brillo, calidad de imagen excepcional, funcionamiento silencioso y redundancia integrada, la solución de Digital Projection le aporta al Centro Kilden de Artes Escénicas la capacidad de brindar experiencias visuales inmersivas en una amplísima variedad de disciplinas artísticas».

Digital Projection ilumina el Centro Kilden de Artes Escénicas