La marca valenciana suministró una completa configuración cardioide para cubrir más de 70 metros de distancia en uno de los eventos culturales más importantes de Colombia.
La vigésimo novena edición del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrada del 13 al 18 de agosto de 2025 en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, reafirmó su condición como el mayor referente de las tradiciones musicales afrocolombianas. Con más de 2.000 artistas en escena y una asistencia superior a 800.000 personas, el festival convirtió a Cali en el epicentro cultural del Pacífico colombiano durante seis días de música, tradición y convivencia.
Para esta edición, las empresas Stage Entertainment y Dussan Iluminaciones fueron las responsables de la producción técnica, confiando en DAS Audio para ofrecer una solución sonora precisa, potente y respetuosa con el entorno urbano.
Reto: un entorno urbano exigente y una diversidad musical sin precedentes
La Unidad Deportiva Alberto Galindo, situada en una zona densamente poblada de Cali, supuso un desafío técnico de primer nivel. Era necesario proporcionar una cobertura uniforme y de alta calidad para miles de asistentes sin generar molestias a los vecinos, en un entorno sometido a mediciones continuas de ruido por parte de las autoridades ambientales.
A ello se sumaba la gran diversidad musical del festival, que incluía desde orquestas sinfónicas y agrupaciones tradicionales del Pacífico hasta propuestas urbanas y de salsa. Este amplio rango de estilos exigía un sistema capaz de ofrecer respuesta en frecuencia equilibrada, alta definición y gran control dinámico.
“El sistema tiene dinámica, tiene fuerza, tiene headroom, tiene power, es definido y la verdad, el reto era muy grande pero el sistema se ha comportado de una manera increíble”,
explica Juan Camilo Fernández, system tech de Stage Entertainment.
Solución: precisión y control con sistemas ARA
Para afrontar los desafíos del entorno y garantizar una experiencia sonora impecable, se implementó una configuración completa basada en sistemas ARA de DAS Audio.
El equipo principal estuvo compuesto por 36 unidades de LARA-80, distribuidas en dos arreglos L/R de 18 sistemas cada uno, proporcionando la cobertura principal del recinto. A este despliegue se sumaron 8 LARA-80 adicionales como outfill y 16 LARA-80 como delay, asegurando uniformidad de presión sonora incluso en las zonas más alejadas.
En la parte frontal se instalaron 6 LARA-100 como frontfill, garantizando nitidez en las primeras filas. Para el refuerzo de bajas frecuencias, se desplegaron 44 LARA-SUB: 28 en configuración de arco electrónico frente al escenario y 8 por lado en disposición end fire, logrando potencia y control con un comportamiento muy estable.
Uno de los aspectos más destacados fue que todo el sistema se configuró en modo cardioide, lo que permitió reducir de forma significativa la dispersión hacia la parte trasera y minimizar el impacto acústico sobre las zonas residenciales.
“El reto era muy grande, porque realmente tenemos vecinos muy cerca”, comentó Juan Murillo, ingeniero de FOH. “Era muy importante conseguir una solución que no les afectara tanto, y el resultado ha sido impresionante”.
La consistencia del sistema en todo el rango de frecuencias fue clave para adaptarse a los diferentes géneros musicales presentes en el festival. “Han pasado más de diez ingenieros por aquí: hemos trabajado con sinfónicas, urbano, tradicional, salsa… y definitivamente es una marca que va a influir en mis riders”, añadió Murillo.
Conclusión: un sonido contundente, equilibrado y respetuoso con el entorno
El despliegue de los sistemas ARA de DAS Audio en el Festival Petronio Álvarez 2025 demostró la eficacia de la tecnología de la marca española en entornos complejos, combinando potencia, precisión y sostenibilidad acústica.
“El sistema tiene dinámica, tiene fuerza, tiene headroom, tiene power, es definido… y se ha comportado de una manera increíble. Realmente estamos muy contentos con el resultado”,
concluyó Juan Camilo Fernández, system tech de Stage Entertainment.
El impacto del sonido también fue reconocido por el equipo de coordinación del festival. Claudia Patricia Prado Lemos, responsable de jurados, destacó:
“El sonido este año ha sido muy bueno, ha tenido una gran mejoría y nos ha permitido valorar mejor a las agrupaciones. Hemos podido escuchar cada instrumento, cada matiz, los bajos, las letras y las interpretaciones vocales con total claridad”.
