El pasado 7 de diciembre de 2024, el reconocido artista colombiano Carlos Vives ofreció un memorable concierto en el emblemático Anfiteatro Altos de Chavón, ubicado en La Romana, República Dominicana. Este evento formó parte de su gira internacional “El Rock De Mi Pueblo Vive”, con la que celebra tres décadas de carrera artística y su significativa contribución a la música latina, especialmente a través de su innovador estilo conocido como “Colombian Pop”.
El Anfiteatro Altos de Chavón, con capacidad para más de 5,000 espectadores, es una estructura de estilo grecorromano inaugurada en 1982. Desde entonces, ha sido escenario de destacados eventos musicales y culturales, consolidándose como un ícono en la región.
La producción técnica del concierto estuvo a cargo de ENLAB, empresa dominicana especializada en producción y alquiler para eventos, responsable del diseño e implementación de un sistema de sonido completo con equipos de DAS Audio para garantizar una experiencia sonora impecable en este espacio tan particular.
Desafíos Técnicos
A pesar de contar con un recinto diseñado para espectáculos en vivo, la producción técnica del evento presentó varios desafíos relevantes que requerían una solución sonora precisa y controlada.
Por un lado, la banda de Carlos Vives —La Provincia— está compuesta por numerosos músicos e intérpretes que combinan instrumentos tradicionales colombianos como el acordeón, la gaita, la guacharaca o la caja vallenata, con instrumentación moderna como guitarras eléctricas, bajo, batería y teclados. A esta complejidad instrumental se suman varias voces en escena, que interactúan constantemente durante el espectáculo. Todo ello debía sonar con claridad, equilibrio y fuerza, sin perder definición en un entorno al aire libre.
Además, el Anfiteatro Altos de Chavón, con forma semicircular y gradas en ascenso, exige un diseño de sonido milimétrico para garantizar una cobertura homogénea en todo el anfiteatro, desde las primeras filas hasta las zonas más alejadas. Evitar zonas con exceso de presión sonora o puntos ciegos es fundamental para mantener la experiencia del público.
Por último, el anfiteatro está ubicado en una colina dentro del complejo residencial y turístico Casa de Campo, una zona que, si bien no es densamente urbana, alberga viviendas de alto nivel y áreas naturales que deben preservarse del impacto sonoro. Era esencial garantizar que el sistema minimizara la propagación del sonido fuera del anfiteatro, respetando el entorno y evitando molestias a las zonas colindantes.
Solución Sonora con Tecnología DAS Audio
Para dar respuesta a las exigencias técnicas del concierto de Carlos Vives en Altos de Chavón, el equipo de ENLAB desplegó diversos sistemas de la serie ARA de DAS Audio, con el objetivo de ofrecer una cobertura uniforme, máxima inteligibilidad y control preciso del sonido en un entorno al aire libre con características acústicas particulares.
El sistema principal estuvo compuesto por 24 sistemas LARA, dispuestos en una configuración L/R, como main PA, cubriendo con potencia y claridad todo el anfiteatro. El LARA es un sistema line array autoamplificado de 4 vías, con un diseño simétrico y tecnología cardioide, que ofrece una potencia RMS de 6000 W y un SPL máximo de 146 dB. Gracias a su diseño cardioide, proporciona una atenuación trasera de -15 dB en el rango de 63 Hz a 200 Hz, lo que ayuda a reducir la contaminación acústica en el escenario y en las áreas circundantes.
Para complementar la cobertura lateral en un espacio de forma semicircular, se utilizaron 24 sistemas SARA, también en configuración L/R, como out fills, asegurando que incluso las gradas más laterales recibieran un sonido claro y bien distribuido. El SARA es un sistema line array compacto y autoamplificado, que ofrece una potencia RMS de 3000 W y un SPL máximo de 138 dB, con una dispersión horizontal de 100°, lo que garantiza una cobertura uniforme y una reproducción sonora precisa en todo el recinto.
Se utilizaron 18 sistemas LARA-SUB: doce colgados (seis por lado) y seis ubicados en el centro del escenario. Gracias a su diseño cardioide, estos subgraves ofrecieron un excelente control direccional, minimizando la propagación del sonido hacia la parte trasera y evitando molestias en las zonas residenciales cercanas al anfiteatro. El LARA-SUB es un subwoofer autoamplificado con tres transductores de 18″ y una potencia RMS de 3600 W, capaz de alcanzar un SPL máximo de 144 dB y una atenuación cardioide de -14 dB en el rango de 40 Hz a 80 Hz.
Como refuerzo en las primeras filas, se desplegaron 16 sistemas AERO-20A como front fills, garantizando que cada asistente —sin importar su ubicación— viviera una experiencia sonora clara, precisa y envolvente. El AERO-20A es un sistema line array compacto de 2 vías, con una potencia de 800 W (LF) + 400 W (HF) y un SPL máximo de 136 dB, diseñado para ofrecer una cobertura precisa y una excelente calidad sonora en aplicaciones de refuerzo frontal.
Conclusión
El concierto de Carlos Vives en el Anfiteatro Altos de Chavón fue mucho más que una parada más en su gira internacional: fue una celebración de 30 años de carrera, de identidad cultural y de música en vivo al más alto nivel. En un espacio tan emblemático como exigente, la colaboración entre ENLAB y DAS Audio, con el despliegue de sistemas de la serie ARA, permitió cumplir con creces las expectativas de público, producción y artista.
La implementación de un sistema de sonido robusto y adaptado a las condiciones acústicas y ambientales del recinto ha sido clave para garantizar una experiencia auditiva de alta calidad en todos estos eventos. Gracias al trabajo conjunto con ENLAB, se ha logrado una solución acústica que cumple con los más altos estándares internacionales, consolidando al Anfiteatro Altos de Chavón como un recinto preparado para albergar espectáculos musicales y eventos culturales de gran escala.

