El prestigioso estudio de diseño de iluminación 369 Design Lab, liderado por los diseñadores Bala Subramanya (Vinod)y Guru Somayaji, confió plenamente en la plataforma grandMA3 de MA Lighting para el control lumínico del reciente “Millionaire India Tour” del popular rapero Yo Yo Honey Singh, que recorrió diez de las principales ciudades del país con una puesta en escena de gran formato.
Control total con grandMA3
Conocido por su energía en directo y su estrecha conexión con el público, Yo Yo Honey Singh presentó un espectáculo visualmente ambicioso que exigía máxima fiabilidad y velocidad de programación.
Para 369 Design Lab, la elección del sistema grandMA3 fue determinante por su potencia, flexibilidad y facilidad de uso, así como por su compatibilidad con entornos MVR (My Virtual Rig), clave para una gira con múltiples configuraciones escénicas.
El equipo de diseño ya trabajaba con consolas grandMA2 desde 2014 (Vinod) y 2018 (Guru), y actualmente todos sus diseñadores emplean exclusivamente la plataforma grandMA3, actualizada a la versión 2.3 del software.
“La gira incluía tres versiones diferentes del diseño —una indoor, una 360° y otra outdoor— y un calendario muy ajustado, por lo que necesitábamos una solución robusta, estable y perfectamente integrada con Vectorworks”, explica Guru Somayaji, cofundador de 369 Design Lab.
Configuración técnica del sistema
La empresa SSL Lights (Mumbai) suministró el sistema completo de control e iluminación, compuesto por:
- 4 consolas grandMA3 full-size
- 2 grandMA3 Processing Unit L
- 1 grandMA3 onPC 2Port Node dedicado al control de las pulseras Xylo (dos nodos por sede)
- Más de 350 proyectores y efectos de iluminación
La comunicación entre consolas, procesadores y dispositivos externos se realizó mediante Art-Net, con Pangolin Beyondencargado del control láser, sincronizado a través de la propia red grandMA3.
Las visualizaciones se generaron en el visualizador 3D nativo de grandMA3 y en Capture, complementadas con Depence R4 para previsualización de luces y láseres. El sistema Visual Productions TimeCore proporcionó la base de timecode para la automatización de secuencias.
Diseño escénico y colaboración creativa
El concepto de iluminación y escenografía fue desarrollado por 369 Design Lab, en estrecha colaboración con el especialista en pixel mapping y proyección Pixadoo Visuals, cuyo VJ Kaycee actuó como director creativo.
Pixadoo se encargó de la ambientación visual global y de la integración de los contenidos multimedia, generando una experiencia inmersiva perfectamente sincronizada con el show.
El diseño partió, como es habitual en el estudio, de bocetos manuales que posteriormente se trasladaron a Vectorworks 2025, lo que permitió optimizar el flujo de trabajo entre diseño y programación MVR.
“Nos gusta que cada idea sea técnicamente viable y pueda ejecutarse sin comprometer la calidad de producción”, destaca Vinod.
Tres versiones del diseño
El “Millionaire India Tour” se adaptó a distintos formatos de recinto:
- Versión indoor para el NESCO Centre de Mumbai.
- Versión 360 grados para el Indira Gandhi Stadium de Nueva Delhi.
- Versión outdoor para los restantes shows, dividida en dos configuraciones según los sistemas de truss Giant Truss DDR 85 y DDR 86.
La consistencia en todos los conciertos se garantizó trabajando con los mismos proveedores:
SSL Lights (Mumbai) para iluminación y consolas; Shrijee FX (Indore) para efectos especiales; Laser VIBGYOR (New Delhi) para láseres; y Giant Truss como fabricante de estructuras.
Operativa en gira
Durante la gira, Guru Somayaji y Vinod compartieron las labores de control FOH junto a Albin Biju, responsable de láseres y luces clave para cámaras.
Inicialmente se planificó una configuración Live / Backup, pero el desarrollo del espectáculo llevó a operar ambas consolas en tándem, optimizando la distribución de tareas.
El control de haze y la sincronización de láseres se programaron con precisión milimétrica para asegurar la visibilidad de los efectos en cada recinto.
Eficiencia y fiabilidad como pilares
369 Design Lab dispuso de solo tres semanas entre la aprobación del proyecto y el primer montaje. La combinación de un equipo de diseño experimentado y la robustez del ecosistema grandMA3 fue decisiva para cumplir los plazos sin comprometer la calidad.
“Trabajar con una plataforma potente y estable como grandMA3 nos permite centrarnos en la parte creativa y garantizar el mejor resultado posible para el artista y el público”, concluye Guru Somayaji.
